I. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO:

   PRINCIPIOS Y ASPIRACIONES

 

 

1.1 Declaración

1.2 Principios

1.2.1 Principio de conocimiento

1.2.2 Principio de autonomía

1.2.3 Principio democrático

1.2.4 Principio de desarrollo con equidad

1.3 Misión de la Universidad Autónoma de Querétaro

1.4 Visión de la Universidad Autónoma de Querétaro al 2010

 

1.1 Declaración

 

En el marco del Artículo 3º Constitucional, fracción VII, y conforme lo establece nuestra Ley Orgánica, la Universidad Autónoma de Querétaro es un organismo público descentralizado del Estado, dotado de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio.

 

La autonomía implica la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí misma, bajo los principios de libertad de cátedra, libertad de investigación, libertad de difusión de la cultura y libertad para prestar servicios a la comunidad.

 

En el marco responsable del ejercicio de la autonomía, apoya sus proyectos de  crecimiento y desarrollo conforme a los referentes de política educativa y de planeación estatal, regional y nacional, considerando las tendencias del entorno mundial.

 

La Universidad Autónoma de Querétaro tiene por objeto impartir, con validez oficial, educación técnica, (básica y técnica superior), media superior y superior de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado y cursos de actualización en sus modalidades escolar y extraescolar, procurando en todo momento que la formación de profesionales corresponda a las necesidades de la sociedad.

1.2 Principios

 

La educación es un derecho social irrenunciable. El acceso a la cultura, el conocimiento de las humanidades, las ciencias y las tecnologías, así como el desarrollo de habilidades para la vida social y productiva, son la condición fundamental para la dignificación humana. Por ello, nuestra Universidad como institución de educación superior pública, tiene la función intrínseca de formar a los individuos para el ejercicio ético de los más altos valores para la convivencia humana, el desarrollo de los conocimientos, habilidades y aptitudes para el desempeño profesional en los diferentes escenarios del campo social y laboral.

 

Con base en lo anterior, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en cumplimiento de los objetivos institucionales y comprometida con la nobleza de su labor para el desarrollo del estado, la región y el país, presenta ante la comunidad universitaria y la sociedad queretana el Plan Institucional de Desarrollo 2000-2010 (PIDE 2000-2010), conforme a los principios siguientes:

1.2.1 Principio de conocimiento

 

Desde sus orígenes, la Universidad mantiene su función cognoscitiva a través de la transmisión, discusión, construcción, innovación, aplicación y extensión del conocimiento, en los distintos campos del saber; desde las humanidades, hasta las ciencias y las tecnologías, todo ello con la finalidad de servir a la sociedad a la cual se debe.

 

Hoy, ante las vertiginosas transformaciones sociales, acompañadas por los acelerados cambios en los paradigmas del conocimiento, este principio cobra mayor sentido en nuestra definición institucional. La llamada Sociedad del Conocimiento convoca a instituciones como la nuestra para estar a la vanguardia del conocimiento y el desarrollo en todos los campos de nuestra actividad. Ante ello, la UAQ, asume este reto como compromiso cotidiano en el desempeño de sus funciones.

1.2.2 Principio de autonomía

 

Sin duda alguna, una de las mayores conquistas de las universidades públicas es la autonomía. La distancia necesaria que requiere la función cognoscitiva en la libre transmisión, discusión, construcción, generación, innovación, aplicación y extensión del conocimiento, se convierte en condición para el pensamiento abierto, libre de posturas doctrinarias, dogmas e ideas preconcebidas sujetas a intereses particulares.

 

Si esto es válido como garantía individual en un estado democrático, lo es más  aún cuando se trata de una institución consagrada a la educación media superior y superior. Ya no solo por que en ella se debaten todas las corrientes del pensamiento, sino por la condición de autonomía que reclama el trabajo intelectual de la docencia, la investigación y la extensión.

 

Este principio, que se refrenda jurídicamente al ser elevado a rango de Ley en nuestro país para las universidades públicas (Fracción VII del Artículo 3º constitucional), exige del estado garantizar las condiciones políticas, financieras y administrativas que la hagan posible (fracciones IV, V, VII y VIII del Artículo 3º constitucional).

 

La autonomía de nuestra institución se ejerce de manera responsable, ya que está acotada por su elevado compromiso en el desempeño de sus funciones, así como por su responsabilidad en la rendición de cuentas ante la sociedad.

 

De esta manera, la autonomía representa la certidumbre del proyecto académico de nuestra institución y la sitúa en la dimensión moral e intelectual de su quehacer académico, cotidianamente expresado en nuestro lema vasconcelista: “Educo en la Verdad y en el Honor”.

1.2.3 Principio democrático

 

La UAQ, comprometida en la lucha nacional y mundial por la transición a la democracia, refrenda su convicción académica y social de formar ciudadanos informados, conscientes, críticos y propositivos para hacer de la democracia un estilo de vida. El principio democrático se promueve en la Universidad como una cultura de convivencia institucional. Desde las formas de organización y gobierno en la toma de decisiones, hasta las formas de enseñanza en el aula, cubículo, taller, laboratorio y biblioteca, así como en los diversos escenarios de las prácticas y el servicio social.

 

Asumimos la democracia, más allá de los procesos de elección de representantes, como una cultura tendiente al mejoramiento progresivo de las condiciones de vida, como la condición que armonice el noble desempeño de los fines cognitivos y la función social que nos corresponde como institución pública de educación superior.

1.2.4 Principio de desarrollo con equidad

 

Los impactos sociales y naturales que han ocasionado las decisiones políticas centradas en la economía de mercado, poniendo a su servicio la ciencia, la tecnología y los procesos de innovación como meras fuerzas productivas, son múltiples y devastadores, y han generando consecuencias nocivas e irreversibles en la sociedad y el planeta.

 

Ante esta tendencia, que gradualmente se ha ido frenando gracias a la presión de intelectuales y de organismos nacionales e internacionales, la UAQ asume el compromiso de potencializar la inteligencia a través de principios de ética social, que permitan advertir los riesgos que conllevan el desarrollo económico y el conocimiento cuando no tienen por objeto la dignificación y el crecimiento humano. El compromiso de nuestra institución está centrado en la formación de ciudadanos que establezcan una relación armónica y duradera entre lo social y lo ambiental. Esto es, formar personas con una conciencia de sustentabilidad ecológica y equidad social.

           

Es preciso desarrollar un paradigma social y productivo alternativo orientado a revertir el proceso de destrucción de lo humano y lo natural, un paradigma de organización social y productividad ecotecnológica, no sujeto a los principios que rigen el mercado, sino a preservar y maximizar los recursos disponibles que permitan asegurar un futuro digno para las próximas generaciones.

1.3 Misión de la Universidad Autónoma de Querétaro

 

Partiendo del papel estratégico que han jugado las universidades públicas en el desarrollo de nuestro país, para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, la UAQ, en el marco constitucional de su autonomía, refrenda el compromiso institucional al asumir su alta responsabilidad para el desempeño de sus funciones sustantivas y sociales con calidad y pertinencia social para el desarrollo integral de Querétaro y de México.

 

Como máxima Casa de Estudios del estado de Querétaro, y distinguiéndose por el alcance de sus funciones de otras instituciones de educación pública y privada, la UAQ renueva cotidianamente su pacto social a través de: la formación de ciudadanos, con valores, actitudes y aptitudes para la dignificación humana; la formación de estudiantes y profesionistas, para el desarrollo social y económico del estado y el país; la generación de conocimientos, buscando mantenerse a la vanguardia de la investigación humanística, científica y tecnológica, con responsabilidad social; la extensión de sus servicios, atendiendo a los requerimientos de los diversos sectores sociales; y la difusión de la cultura, preservando y divulgando las más altas manifestaciones del conocimiento, los valores y expresiones de la cultura local, regional, nacional y mundial, que hoy son patrimonio de la humanidad.

 

Como institución educativa al servicio del conocimiento y la sociedad, atendiendo a las más diversas corrientes del pensamiento científico y humanístico, la UAQ desarrolla permanentemente  una actitud de crítica hacia todas las tendencias del conocimiento y de las diversas formas de la organización social; asimismo, la UAQ es una institución con capacidad autocrítica, que somete a revisión constante el modelo académico y organizativo que la rige, para atender sustentablemente los requerimientos presentes y futuros del estado, la región y el país, promoviendo una oferta educativa pertinente, diversificada y de calidad, en el contexto de las condiciones del mundo globalizado.

1.4 Visión de la Universidad Autónoma de Querétaro al 2010

 

Congruente con su lema vasconcelista, en el que los principios institucionales se rigen por el pensamiento científico y los más altos valores que dan sustento a la convivencia humana, la trayectoria de la UAQ apunta hacia una nueva institución. 

 

La transformación que la UAQ se propone, está orientada a buscar mayor sustento y legitimidad en el desempeño de sus funciones sustantivas y fines sociales. En este tenor, y reconociendo la importancia que ha venido cobrando el proceso de globalización en la información, el conocimiento, la economía y la cultura, la UAQ, no escapando a ello y asumiendo el papel que le corresponde como factor de cambio y conciencia social, se propone realizar un proceso de cambio en su interior.

 

En su deber de responder a las demandas de una sociedad en constante transformación, la UAQ ha impulsado la apertura de nuevas ofertas educativas, así como líneas de generación y aplicación de conocimientos que permitan a sus cuerpos académicos propiciar una cultura del conocimiento que dé sustento a una sociedad de mayor justicia, solidaridad y libertad, aspiraciones con que pretende vincularse integralmente, no sólo con los retos que plantean las transformaciones del mundo contemporáneo, sino para estar a la vanguardia entre las más destacadas instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

 

Basada en lo anterior, la UAQ tiene ante sí el gran reto de construir e implementar un modelo universitario de largo plazo que asegure, además de la defensa y viabilidad de nuestra institución, el conducirse bajo los principios fundamentales antes señalados.

 

La visión de la UAQ estará orientada por los lineamientos siguientes:

  • La decisión de realizar una Reforma Universitaria, apuntalada desde el PIDE 2000-2010, con la participación democrática de la comunidad universitaria y la sociedad queretana.

  • Considerar a las funciones sustantivas (docencia, investigación y extensión) el eje de la transformación universitaria, para que sean los cuerpos académicos y los órganos colegiados quienes asuman la dirección de los cambios, en consonancia con el desarrollo del conocimiento humanístico, científico y tecnológico.

  • Refrendar la función y el compromiso social de la Universidad a través de una política de desconcentración, descentralización, diversificación y ampliación de la oferta educativa, con la incorporación de sistemas de educación abierta y a distancia,  en conformidad con los requerimientos de la entidad federativa y las zonas de influencia en la región.

  • El propósito de ofrecer nuevas modalidades educativas de mayor flexibilidad y calidad académica que permitan de mejor manera la integración de las funciones sustantivas.

  • Realizar acciones que permitan una gradual integración de la UAQ a esquemas de redes regionales, nacionales e internacionales, para el fortalecimiento de sus proyectos de investigación y los programas académicos que imparte.