Descripción genérica

La Coordinación de Evaluación Educativa es una instancia académico administrativa, adscrita a la Dirección de Planeación y Gestión institucional, dependiente de Rectoría; tiene como misión promover la mejora continua, a través de la evaluación educativa pertinente que impacte en la calidad académica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como al desarrollo educativo y
social del estado. Promueve la mejora de la calidad académica con objetividad, eficacia y pertinencia.

Asesora y coordina los procesos de evaluación externa de los Programas Educativos de TSU/PA y Licenciatura, así como de la Institución. Asimismo, asesora y coordina la creación, reestructuración y modificación de los PE de Bachillerato/TSU/PA y Licenciatura. Participa activamente en la elaboración de programas y documentos relacionados con la Planeación Educativa de la Institución. Y también una de sus funciones es diseñar y modificar los programas e instrumentos de evaluación. Se ha encargado de la coordinación y seguimiento del proceso de acreditación institucional de la UAQ y participa en la elaboración y evaluación del Plan de Desarrollo Institucional, de las facultades y de la Escuela de Bachilleres.

 

Descripción genérica

La Coordinación de Planeación Financiera es una dependencia que tiene como misión administrar eficiente y eficazmente los recursos financieros, garantizando el cumplimiento oportuno de las metas Institucionales con estricto a pego a la normatividad establecida, así como orientar la planeación, programación, uso, transparencia, evaluación y rendición de cuentas de los recursos financieros.

Descripción genérica

La Coordinación de Fortalecimiento Institucional (CFI) es el área de gestión académica dentro de la Dirección de Planeación y Gestión Institucional (DPGI) que depende de la Rectoría. Busca fortalecer la mejora integral de la calidad y pertinencia de nuestra institución a través de la planeación estratégica y participativa, coordinando, desarrollando y evaluando los proyectos educativos estratégicos, institucionales y aquellos derivados de fondos federales, tales como: el Plan de Desarrollo Institucional (PIDE), de campus, unidades académicas y escuelas, Modelo Educativo Universitario (MEU), PIFI, PFCE, PROFEXCE y PROFIC – UAQ, con la intención de lograr el reconocimiento de la universidad a nivel regional, nacional e internacional.  

 Tiene como objetivo coordinar, desarrollar y evaluar los distintos proyectos educativos estratégicos institucionales y aquellos derivados de convocatorias de apoyo financiero en materia de transparencia que permitan continuar consolidando las fortalezas de la Universidad.

Funciones específicas

  • Colaborar con la Directora o el Director de Planeación y Gestión Universitaria aportando criterios conceptuales, metodológicos y de información de planeación estratégica para la formulación del proyecto del Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad (PIDE).
  • Colaborar con la Directora o el Director de Planeación y Gestión Universitaria en la adecuación del PIDE de acuerdo a las observaciones realizadas por el Comité, a través, de una evaluación participativa con la comunidad universitaria.
  • Colaborar con la Directora o el Director de Planeación y Gestión Universitaria en el seguimiento de la eficacia de las estrategias indicativas de calidad, cobertura, pertinencia y equidad de acuerdo a los ejes de desarrollo del PIDE.
  • Colaborar con la Directora o el Director de Planeación y Gestión Universitaria en la formulación, análisis y adecuación de los programas estratégicos.
  • Coordinar a las unidades de planeación de las Facultades en la elaboración y seguimiento de propuestas de desarrollo estratégico de las mismas.
  • Asesorar y capacitar a las unidades de planeación y administrativos de las Facultades y a nivel central sobre planeación estratégica en las Instituciones de Educación Superior.
  • Asesorar y capacitar a los grupos responsables de la reestructuración y seguimiento de proyectos educativos derivados de convocatorias de apoyo financiero para el desarrollo estratégico de la Universidad.
  • Participar en la definición de políticas, estrategias y acciones para la mejora de la calidad académica y su implementación por las DES y a nivel Central.
  • Asesorar y coordinar a nivel institucional la elaboración de los proyectos integrales de las DES y Proyectos de Gestión.
  • Dar seguimiento a las Metas Académicas, Indicadores de Calidad estratégicos y compromisos institucionales.
  • Elaborar los informes de Seguimiento Académico (Metas Académicas e Indicadores de Calidad) trimestral, semestral y anual de los proyectos para fondos federales e institucionales en todas sus versiones (PIFI, PFCE, PROFEXCE y PROFIC - UAQ), integrando las evidencias académicas pertinentes, así como el reporte final.
  • Atender a las Observaciones de Seguimiento Académico de los proyectos para fondos federales e institucionales en todas sus versiones (PIFI, PFCE, PROFEXCE y PROFIC - UAQ), integrando las evidencias académicas pertinentes, así como el reporte final. 
  • Asesorar y realizar la reprogramación de los proyectos para fondos federales e institucionales en todas sus versiones (PIFI, PFCE, PROFEXCE y PROFIC - UAQ).
  • Establecer en coordinación con la Dirección y el Área de Enlace y Gestión Académica los tiempos y fechas de corte para las estadísticas institucionales.

Misión

El Área de Enlace y Gestión Institucional tiene como misión ser el enlace académico con las instancias internas de la universidad y de este modo poder gestionar mediante la investigación y recopilación, la información académica indispensable para la construcción y análisis de diferentes indicadores académicos para la planeación y evaluación.

 

Visión a 2045

El Área de Enlace y Gestión Académica tiene como visión consolidarse como un área que asegure ser el puente de comunicación con las dependencias de la Universidad y realizar la gestión académica que sea necesaria para la recopilación de información.

 

Objetivo general de la Coordinación

  • Ser el enlace académico con las dependencias internas de la universidad y poder llevar acabo gestión de información académica si en su momento es requerida.

 

Objetivos específicos de la Coordinación

  • Ser el enlace académico con las dependencias de la universidad.

  • Realizar la gestión académica de información.

  • Generar indicadores académicos que puedan ser utilizados en proyectos institucionales.

 

Funciones especificas

  • Ser el enlace académico entre las dependencias de la universidad.

  • Participar en diversos proyectos institucionales como el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA (PROFEXCE) 2020-2021, entre otros, siendo quien proporcione los indicadores.

  • Realizar la evaluación del PIDE, en el eje que sea asignado.

  • Realizar la gestión académica pertinente para la recopilación de información.

  • Crear y actualizar diferentes tipos de indicadores académicos.

  • Publicar la relación de Acreedores al Premio al Desempeño de Excelencia EGEL por periodo y año.

  • Dar seguimiento al proceso de registro de los Grupos Colegiados.


Información de interés público:

http://www.ceneval.edu.mx

https://planeacion.uaq.mx/index.php/plus/novedades/284-grupos-colegiados

 

 

 

 

 

 

Dra. Sandra Olimpia Mendoza Díaz

Secretaria de Planeación y Gestión Institucional

 

M. en E. Sara María de la Cruz Martínez Álvarez

Coordinadora de Fortalecimiento Institucional

Información de contacto

Sitio Web

 

 

M. en C. Liudmila Castellanos Ovando

Coordinadora de Evaluación Educativa

Información de contacto

Sitio Web

 

 


L.A. María Lourdes Ávila Sosa

Coordinadora de Planeación Financiera

Información de contacto

 

 

M.S.I. Ana Karen Corona Mancera

Coordinadora de Información y Estadística

Información del contacto

 

M. en A. María Carolina Zumaya Malagón

 Coordinadora de Superación Académica

Información del contacto

Sitio Web